La Dra. Carina Boncompain Staff del Servicio de Dermatología de Grupo Gamma nos explica qué es el microbioma y porqué es tan importante realizar un abordaje integral cuando se trata del cuidado de nuestra piel.
Nuestra piel está habitada por millones de microorganismos como bacterias, virus (bacteriófagos), hongos y ectoparásitos que forman lo que llamamos «microbiota«. Y el conjunto de todos sus genes se conoce como «microbioma«. Gracias a los avances científicos de los últimos años, hoy sabemos que estos microorganismos son esenciales para diversos aspectos de nuestra vida, desde la socialización hasta el entrenamiento de nuestro sistema inmunológico, que nos defiende de patógenos externos.
Microbioma, exposoma y genoma: cuando el equilibrio se rompe
Debemos mencionar que la microbiota no es estática, dice la Dra. Carina Boncompain, cambia a lo largo de nuestra vida y se ve influenciada por diversos factores del exposoma, como el medio ambiente, la alimentación, el uso de antibióticos o el estrés, entre otros. Estos factores pueden alterar el equilibrio entre los microorganismos, dando lugar a una disbiosis, que está estrechamente vinculada a numerosas enfermedades cutáneas, como el acné, la rosácea, la psoriasis, la dermatitis atópica y muchas otras.
Este desbalance conduce a un estado proinflamatorio en el organismo, actuando como desencadenante o exacerbante de estas patologías. En muchos casos, el fracaso terapéutico se debe a que no se aborda adecuadamente este desequilibrio.
Más allá de los antibióticos
Afortunadamente, existen estrategias para modular de manera específica el microbioma cutáneo. Estas incluyen el uso de productos tópicos diseñados para restaurar el equilibrio microbiano, así como el empleo de probióticos por vía oral, aprovechando el eje intestino-piel, que nos permite corregir ciertas patologías cutáneas a través de la modulación del microbioma intestinal. Además, muchos profesionales estamos investigando nuevas estrategias, como el uso de bacteriófagos, que atacan bacterias dañinas sin afectar a las beneficiosas. Aunque aún queda un largo camino por recorrer para implementar estas nuevas terapias de manera rutinaria, los avances son prometedores, sostiene la Dra. Boncompain.
Un enfoque integral
Para cuidar nuestra piel, es fundamental considerar todos los factores que influyen en ella, considerando el Interactoma, que es la suma de la interacción entre:
- El Genoma: edad, sexo y factores genéticos.
- El exposoma: hábitos diarios, exposición solar, etc.
- El microbioma
Solo así podemos ofrecer tratamientos personalizados y efectivos.
Como siempre decimos es clave realizar la consulta con un dermatólogo. Quién podrá evaluar cada caso de manera integral y profesional, como así también recomendar el abordaje más adecuado para restaurar el equilibrio personal de la piel.
Temas
Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.
Dejá tu comentario