Grupo Gamma

Día Mundial de la Voz: 10 claves para cuidarla
miércoles 16 de abril de 2025

Día Mundial de la Voz: 10 claves para cuidarla

El Día Mundial de la Voz, se conmemora cada 16 de abril y tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de cuidar la voz. La Lic. Julieta Dal Molín, Staff del Servicio de Fonoaudiología de Grupo Gamma, nos comparte información para promover la higiene vocal y prevenir complicaciones en la salud. 


¿Qué es la voz?

La voz es el sonido que se produce en la laringe cuando el aire que proviene de los pulmones pasa por las cuerdas vocales y esto provoca su vibración. Ese sonido que nace, como consecuencia de la vibración, viaja por todo el canal vocal adquiriendo distintos armónicos que hacen a las cualidades de la voz. Es el medio por el cual nuestros pensamientos y sentimientos se exteriorizan, permite manifestar estados emocionales y de la personalidad del sujeto, sostiene la Lic. Dal Molin.

La voz nos identifica, nos representa, nos exhibe en la interacción con otros y es un deber cuidarla; para ello se brindan claves para potenciar la higiene vocal y prevenir futuras complicaciones en la salud.

Voz saludable: 10 claves para cuidar tu voz. 

  • Hidratación, beber agua a temperatura ambiente. Disminuir el consumo de café y mate.
  • Evitar el consumo de productos nocivos para la salud: bebidas alcohólicas, tabaco, vaper, drogas. 
  • Reposo vocal por períodos cortos de tiempo. Fundamentalmente luego de una jornada laboral o de exposición a ambientes muy ruidosos (boliches, canchas de fútbol, conciertos).
  • Hablar en un tono e intensidad adecuada a la situación comunicacional. Evitar el uso de la voz susurrada, no imitar voces o gritar de manera frecuente sin técnica vocal. 
  • Evitar el carraspeo y la tos para aclarar la voz.
  • Controlar la dosificación del aire y ventilar los ambientes de manera frecuente.
  • Evitar el uso de la voz en simultáneo con actividad de esfuerzo.
  • Disminuir el uso de la voz durante procesos de enfermedad (laringitis, faringitis).
  • Disminuir la ingesta de comidas picantes y alimentos irritantes que ocasionen reflujo gastroesofágico. 
  • Calidad de sueño, dormir entre 6 a 8 horas. 

La importancia de la consulta fonoaudiológica ¿Cuándo hacerla?

  • Si empezamos a carraspear y toser repetidamente
  • Cuando sentimos algo que molesta en tu garganta.
  • Si tenemos falta de aire para terminar una frase.
  • Si tenemos que repetir lo que decimos.
  • Si sentimos que la voz se cansa y no queremos seguir hablando.

Además, es importante acudir a la consulta profesional cuando la voz pierde volumen, suena ronca, se corta, o bien si la voz no se recupera del cansancio.

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo eléctronico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con un *

Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.

Descubrí nuestra Red de Salud

  • Diagnóstico por Imágenes | Cirugía Mayor Ambulatoria

    Entre Ríos 330 | (S2000CRF) Rosario, Argentina.

    Consultorios externos | Medicina Reproductiva

    Catamarca 1367 | (S2000CRF) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9001

    Más Información
  • Pte. Roca 2440 | (S2000GAP) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3500

    Más Información
  • Riobamba 1745 | (S2000EMI) Rosario, Argentina.

    (0341) 485 1000

    Más Información
  • Catamarca 1367 | (S2000AJG) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9002

    Más Información
  • El Bosque

    Av. Sorrento 7000 | (S2000GAP) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3588

    (0341) 353 5000

    Más Información
  • Pje. Álvarez 1542 | (S2000KZG) Rosario, Argentina.

    (0341) 424 9424

    Más Información

Suscribite a nuestro Newsletter

Y recibí las últimas novedades de salud. Sentí Grupo Gamma.

Nuestras certificaciones de calidad

Laboratorio Gammalab participa en los Programas de control de calidad externa en la Fundación Bioquímica Argentina.
Laboratorio Gammalab, participa del Programa internacional Buenos Aires de Aseguramiento Externo de Calidad en análisis clínicos. CEMIC.
Laboratorio Gammalab participa del Control de calidad externo de la Sociedad Argentina de Genética Forense.
El Centro de Medicina Reproductiva de Grupo Gamma cuenta con la acreditación plena de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER).