Grupo Gamma

Esmaltes semipermanentes: Europa prohíbe dos ingredientes clave en las manicuras, ¿qué pasa con tus uñas?
viernes 26 de septiembre de 2025

Esmaltes semipermanentes: Europa prohíbe dos ingredientes clave en las manicuras, ¿qué pasa con tus uñas?

¿Qué se prohibió y por qué?

Europa prohíbe dos ingredientes clave desde el 1 de septiembre de 2025; estaban presentes en muchos esmaltes semipermanentes, se trata de:

  • TPO (Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide): es un fotoiniciador que permite que el esmalte se endurezca bajo la lámpara UV.
  • DMTA (dimetil-p-toluidina): mejora la adhesión y la durabilidad del producto.

Ambos fueron clasificados como sustancias CMR: carcinógenas, mutagénicas o tóxicas para la reproducción. Esto significa que existen evidencias de que pueden causar cáncer, alterar el ADN o afectar la fertilidad.

¿Qué riesgos tienen?

  • El TPO puede irritar la piel, generar alergias y dañar el ADN celular, lo que explica los riesgos oncológicos y reproductivos.
  • El DMTA se considera aún más peligroso: inhalado puede producir intoxicación, y también es tóxico al contacto con la piel y cancerígeno.

Si bien la mayor parte de la evidencia proviene de estudios en animales con dosis altas, la normativa europea aplica el principio de precaución: si una sustancia plantea dudas serias sobre su seguridad, se retira del mercado.

¿Qué podés hacer como usuaria o profesional?

  • Leé siempre las etiquetas de los productos.
  • Buscá opciones “TPO-Free” o libres de HEMA y acrilatos agresivos.
  • Evitá repetir la manicura cada 2 semanas: dale descanso a tus uñas.
  • Protegé tus manos de la radiación UV usando protector solar antes de la lámpara.
  • Consultá a tu dermatólogo si notás cambios en tus uñas o en la piel que las rodea.

Un llamado de atención global

La prohibición del TPO y del DMTA en Europa es una señal de alerta para el resto del mundo. Si una sustancia se considera peligrosa allá, ¿Por qué seguimos utilizándola sin restricciones?

La dermatología nos recuerda que la belleza no debería comprometer la salud. Informarse, elegir con conciencia y priorizar el cuidado cutáneo y ungueal son pasos clave.

La recomendación médica

La manicura semipermanente, realizada con productos seguros y bajo buenas prácticas, no representa un riesgo inmediato para la mayoría de las personas. Sin embargo, la aplicación frecuente, el uso de fórmulas no reguladas o los procedimientos mal realizados sí pueden generar complicaciones.

Desde la prevención y el cuidado, podemos acompañar a nuestras pacientes a disfrutar de una estética segura, sin poner en riesgo su salud cutánea ni ungueal, concluye la Dra. Naiara Pons.

 

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo eléctronico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con un *

Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.

Descubrí nuestra Red de Salud

  • Diagnóstico por Imágenes | Cirugía Mayor Ambulatoria

    Entre Ríos 330 | (S2000CRF) Rosario, Argentina.

    Consultorios externos | Medicina Reproductiva

    Catamarca 1367 | (S2000CRF) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9001

    Más Información
  • Pte. Roca 2440 | (S2000GAP) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3500

    Más Información
  • Riobamba 1745 | (S2000EMI) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3559

    Más Información
  • Catamarca 1367 | (S2000AJG) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9002

    Más Información
  • El Bosque

    Av. Sorrento 7000 | (S2000GAP) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3588

    (0341) 353 5000

    Más Información
  • Pje. Álvarez 1542 | (S2000KZG) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9001

    Más Información

Suscribite a nuestro Newsletter

Y recibí las últimas novedades de salud. Sentí Grupo Gamma.

Nuestras certificaciones de calidad

Laboratorio Gammalab participa en los Programas de control de calidad externa en la Fundación Bioquímica Argentina.
Laboratorio Gammalab, participa del Programa internacional Buenos Aires de Aseguramiento Externo de Calidad en análisis clínicos. CEMIC.
Laboratorio Gammalab participa del Control de calidad externo de la Sociedad Argentina de Genética Forense.
El Centro de Medicina Reproductiva de Grupo Gamma cuenta con la acreditación plena de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER).