Grupo Gamma

¿Sangrado al ir al baño, cuando consultar al especialista?
lunes 03 de noviembre de 2025

¿Sangrado al ir al baño, cuando consultar al especialista?

Hablar de los problemas anales puede resultar incómodo o generar vergüenza. Sin embargo, es fundamental hacerlo: muchas personas los padecen en algún momento de su vida y suelen postergar la consulta por pudor o desinformación. La Dra. Paula Acoroni, Staff del Servicio de Coloproctología de Grupo Gamma, explica por qué es importante prestar atención al sangrado al ir al baño y cuándo consultar con un especialista.


Un síntoma frecuente que genera alarma

Uno de los motivos de consulta más habituales en adultos de todas las edades es el sangrado rectal, un signo que suele causar preocupación y ansiedad.

Se trata de la presencia de sangre al evacuar, ya sea visible en el papel higiénico, en la materia fecal o en el inodoro. En la mayoría de los casos, el sangrado rectal es intermitente y autolimitado, y se debe a causas benignas del canal anal. Sin embargo, no debe subestimarse, ya que también puede ser el primer signo de enfermedades más graves, como el cáncer colorrectal.

Qué observar: cantidad, frecuencia y color

Es importante prestar atención a la cantidad y frecuencia del sangrado, así como a otros síntomas asociados: dolor anal, cambios en el hábito intestinal o pérdida de peso.

Las características de la sangre también orientan sobre el posible origen:

  • Sangre roja brillante: suele indicar patologías del canal anal, como hemorroides o fisuras.
  • Sangre oscura o heces negras (melenas): sugieren sangrado proveniente del estómago o del intestino delgado.

Causas benignas más comunes

Entre las causas más frecuentes del sangrado anal se encuentran las hemorroides y las fisuras anales.

Las hemorroides son almohadillas vasculares dentro del canal anal que ayudan en la continencia. Pueden ser internas o externas y manifestarse como bultos, picazón o molestia.

La fisura anal, en cambio, es un pequeño desgarro o corte en la piel del ano, generalmente causado por constipación o diarrea. Produce dolor intenso al evacuar y pequeñas cantidades de sangre roja brillante.

Cuándo puede ser algo más serio

Aunque la mayoría de los casos son benignos, el sangrado también puede deberse a pólipos intestinales (lesiones precancerosas), enfermedad inflamatoria intestinal o cáncer de colon o recto.

Por eso, el control con un coloproctólogo es clave para determinar el origen del sangrado y definir el tratamiento adecuado.

Evaluación y estudios diagnósticos

La consulta incluye un interrogatorio y una evaluación física con tacto rectal, esencial para identificar hemorroides, fisuras o masas. En el consultorio pueden realizarse estudios como la anoscopía y la rectoscopia, que permiten observar el interior del canal anal y el recto.

Otras pruebas complementarias incluyen análisis de laboratorio para detectar anemia o infecciones, y la colonoscopia, que es la herramienta de referencia para el estudio del sangrado digestivo.

La colonoscopia, un estudio que salva vidas

La colonoscopia permite examinar todo el colon, detectar y extirpar pólipos antes de que se vuelvan malignos, y diagnosticar precozmente el cáncer colorrectal.

La Asociación Americana contra el Cáncer recomienda realizarla a partir de los 45 años en personas con riesgo promedio. En quienes tienen antecedentes familiares de cáncer de colon, se indica desde los 40 años o antes, según el caso.

Cuándo consultar sin demora

Es importante acudir al coloproctólogo si el sangrado anal se acompaña de:

  • Dolor abdominal o presencia de moco con sangre en las heces
  • Dolor en la zona anal al defecar
  • Cambios en el color o el calibre de las heces
  • Pérdida de peso inexplicable
  • Fatiga o debilidad

La atención médica debe ser inmediata si el sangrado es continuo o abundante, o si se presentan síntomas de shock (mareos, respiración rápida, confusión) o dolor abdominal intenso.

No lo ignores: la clave está en consultar a tiempo

El sangrado anal es un signo de alerta, que no debe pasarse por alto. No es una enfermedad en sí misma, sino un indicador de un problema subyacente, que en la mayoría de los casos es benigno, aunque solo un especialista puede ofrecer un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. La clave está en no ignorarlo y consultar a tiempo.

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo eléctronico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con un *

Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.

Descubrí nuestra Red de Salud

  • Diagnóstico por Imágenes | Cirugía Mayor Ambulatoria

    Entre Ríos 330 | (S2000CRF) Rosario, Argentina.

    Consultorios externos | Medicina Reproductiva

    Catamarca 1367 | (S2000CRF) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9001

    Más Información
  • Pte. Roca 2440 | (S2000GAP) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3500

    Más Información
  • Riobamba 1745 | (S2000EMI) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3559

    Más Información
  • Catamarca 1367 | (S2000AJG) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9002

    Más Información
  • El Bosque

    Av. Sorrento 7000 | (S2000GAP) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3588

    (0341) 353 5000

    Más Información
  • Pje. Álvarez 1542 | (S2000KZG) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9001

    Más Información

Suscribite a nuestro Newsletter

Y recibí las últimas novedades de salud. Sentí Grupo Gamma.

Nuestras certificaciones de calidad

Laboratorio Gammalab participa en los Programas de control de calidad externa en la Fundación Bioquímica Argentina.
Laboratorio Gammalab, participa del Programa internacional Buenos Aires de Aseguramiento Externo de Calidad en análisis clínicos. CEMIC.
Laboratorio Gammalab participa del Control de calidad externo de la Sociedad Argentina de Genética Forense.
El Centro de Medicina Reproductiva de Grupo Gamma cuenta con la acreditación plena de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER).