Grupo Gamma

“El peor dolor de cabeza de tu vida”: la señal de alerta de un aneurisma cerebral
miércoles 08 de octubre de 2025

“El peor dolor de cabeza de tu vida”: la señal de alerta de un aneurisma cerebral

¿Tuviste un dolor de cabeza, consultaste con un especialista, te realizaron una resonancia magnética y te encontraron un aneurisma cerebral? El Dr. Gastón Bumaguin, Staff del Servicio de Neurocirugía de Grupo Gamma, explica en qué consiste esta condición y por qué es importante su detección y control.


Una malformación vascular que puede pasar inadvertida

Un aneurisma cerebral es una malformación vascular que aparece en un vaso arterial del cerebro. Se forma principalmente en un punto de debilidad de la pared del vaso, lo que predispone a su dilatación progresiva. A lo largo del tiempo, el aneurisma puede crecer y llegar a romperse, produciendo una hemorragia cerebral (aneurisma roto).

Algunos aneurismas se detectan de manera incidental, es decir, cuando se realiza un estudio por otra causa (aneurisma incidental). En otros casos, pueden generar síntomas por compresión de estructuras cercanas (aneurisma sintomático).

Diagnóstico y factores de riesgo

Los aneurismas pueden variar en forma, tamaño y localización, por lo que cada caso requiere una evaluación individual.
Es fundamental controlar los factores de riesgo que pueden aumentar la posibilidad de ruptura, como:

  • Hipertensión arterial
  • Tabaquismo
  • Esfuerzos físicos intensos que aumenten la presión intracraneal
  • Consumo de determinadas sustancias

Estudios para su detección y seguimiento

Gracias a los avances tecnológicos, hoy disponemos de varios métodos para estudiar estas malformaciones vasculares:

  • Resonancia Magnética Nuclear (RMN): permite detectar lesiones incluso cuando no producen síntomas (hallazgos incidentales).
  • Angio-Tomografía Computarizada: ofrece una mejor resolución de las estructuras vasculares.
  • Angiografía Cerebral Digital (Gold Standard): brinda la imagen más precisa y detallada, reproduciendo fielmente la anatomía del paciente.

Un abordaje personalizado e interdisciplinario

No existen dos aneurismas iguales, sostiene el Dr. Bumaguin, como tampoco hay dos pacientes iguales.

Por eso, un estudio por imágenes adecuado, junto con un manejo interdisciplinario y el empoderamiento del paciente, permiten definir el mejor enfoque terapéutico de manera personalizada.

Prevenir la ruptura: la clave está en la anticipación

El principal objetivo es prevenir la ruptura del aneurisma, que puede provocar una hemorragia subaracnoidea aneurismática, un cuadro grave con alta morbilidad y mortalidad.

El síntoma más característico de un aneurisma roto es una cefalea súbita e intensa, descrita como “el peor dolor de cabeza de la vida” resalta el Dr. Gastón Bumaguin, y puede acompañarse de vómitos, alteraciones visuales, pérdida de fuerza, convulsiones y disminución del nivel de conciencia.

Prevalencia y cuándo consultar

Aunque no hay estadísticas precisas en nuestro país, se estima que cerca del 5% de la población podría presentar aneurismas cerebrales, siendo más frecuentes a partir de los 30 años.
También existen factores genéticos: el riesgo aumenta cuando hay antecedentes familiares en dos o más parientes de primer grado.

Ante el hallazgo de una malformación vascular cerebral, se recomienda consultar con un profesional especializado para completar los estudios, recibir la información necesaria y analizar la mejor conducta terapéutica según el caso. El conocimiento y la detección temprana pueden marcar la diferencia.

 

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo eléctronico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con un *

Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.

Descubrí nuestra Red de Salud

  • Diagnóstico por Imágenes | Cirugía Mayor Ambulatoria

    Entre Ríos 330 | (S2000CRF) Rosario, Argentina.

    Consultorios externos | Medicina Reproductiva

    Catamarca 1367 | (S2000CRF) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9001

    Más Información
  • Pte. Roca 2440 | (S2000GAP) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3500

    Más Información
  • Riobamba 1745 | (S2000EMI) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3559

    Más Información
  • Catamarca 1367 | (S2000AJG) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9002

    Más Información
  • El Bosque

    Av. Sorrento 7000 | (S2000GAP) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3588

    (0341) 353 5000

    Más Información
  • Pje. Álvarez 1542 | (S2000KZG) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9001

    Más Información

Suscribite a nuestro Newsletter

Y recibí las últimas novedades de salud. Sentí Grupo Gamma.

Nuestras certificaciones de calidad

Laboratorio Gammalab participa en los Programas de control de calidad externa en la Fundación Bioquímica Argentina.
Laboratorio Gammalab, participa del Programa internacional Buenos Aires de Aseguramiento Externo de Calidad en análisis clínicos. CEMIC.
Laboratorio Gammalab participa del Control de calidad externo de la Sociedad Argentina de Genética Forense.
El Centro de Medicina Reproductiva de Grupo Gamma cuenta con la acreditación plena de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER).