Cuando llegás a una guardia médica, puede llamarte la atención que algunos pacientes sean atendidos antes que otros. Lejos de ser una decisión arbitraria o basada en el orden de llegada, existe un sistema profesional que organiza la atención: el Triage. Este procedimiento, utilizado en hospitales de todo el mundo, permite evaluar rápidamente la urgencia de cada caso para priorizar a quienes más lo necesitan y garantizar una atención segura y eficiente.
Sobre cómo funciona y por qué es tan importante, lo explican el Dr. Alan Altamirano, Sub Jefe de Servicio de Medicina Hospitalaria y el Dr. Mauricio Perlo, Jefe del Servicio de la Guardia General del Hospital Privado de Rosario.
¿Cómo funciona la atención en la Guardia del Hospital Privado de Rosario?
En nuestro servicio de emergencias, recibimos un gran volumen de pacientes todos los días. Para garantizar una atención segura, eficiente y en el menor tiempo posible para cada caso, implementamos un sistema de priorización médica (Triage), alineado con los más altos estándares internacionales. Este sistema nos permite atender primero a quienes tienen situaciones más urgentes, sin dejar de brindar atención a todos los pacientes que ingresan.
¿Qué pasa cuando llegás a la Guardia?
- Registro administrativo
Al llegar, tomás un número en el tótem. Un miembro del equipo administrativo registra tus datos personales y el motivo de consulta. Esta información nos permite comenzar el proceso de atención de manera ordenada.
Horario de Triage de Enfermería: 06 a 22 h.
- Evaluación de Enfermería
En los primeros minutos, un profesional de enfermería especializado evalúa rápidamente si hay síntomas de gravedad que requieran atención inmediata. Esto permite clasificar cada consulta según su nivel de urgencia y ordenar la atención de forma segura y justa.
Los colores del triage y sus significados:
🔴 Rojo – Atención inmediata: Casos críticos o que amenazan la vida.
🟠 Naranja – Atención rápida: Casos graves que deben atenderse dentro de los primeros 10 minutos.
🟢 Verde – Evaluación prioritaria: Casos sin riesgo vital, pero con condiciones que requieren atención dentro de los primeros 30 minutos.
🔵 Azul – Por orden de llegada: Casos no urgentes, sin factores de riesgo. Tiempo estimado de atención: dentro de las primeras 4 horas.
Importante: Todos los pacientes serán atendidos por un médico de guardia. El orden puede modificarse si cambian las condiciones clínicas mientras el paciente espera.
¿Cómo sigue tu atención? Ingreso según nivel de urgencia
Rojo/Naranja: Pasan directamente al área crítica (Shock Room o Internación transitoria).
Verde/Azul: Esperan en la sala y luego pasan a los consultorios médicos para su evaluación.
Los pacientes que llegan en ambulancia tienen un ingreso diferenciado.
¿Y después de la atención médica?
Según la indicación del médico podés:
- Recibir el alta con tratamiento e indicaciones
- Ser derivado a estudios complementarios (¡muchos se hacen en el día!)
- O bien ser internado, si el caso lo requiere.
Si necesitás reevaluación luego de estudios, seleccionás “Evaluación de estudios” en el tótem. No pasás por triage nuevamente y se te prioriza respecto a otros pacientes no urgentes.
Recomendación importante
Si tu motivo de consulta no es urgente, podés considerar solicitar un turno ambulatorio con alguno de nuestros especialistas. Esto evitará esperas y te permitirá una atención más personalizada y con mayor tiempo de consulta. Pedí turno online o a través de nuestra Central de Turnos.
En la Guardia del Hospital Privado de Rosario trabajamos cada día para brindar atención médica rápida, segura y con la calidad que vos y tu familia merecen. El sistema de triage está diseñado para cuidar a todos, porque priorizamos a quien más lo necesita, en ese momento.
Tal vez hoy venís con una consulta no prioritaria y te toca esperar. Pero mañana, si llegás con un cuadro grave vas a recibir atención inmediata y sin demoras. Ese es el compromiso que asumimos con vos.
Un sistema justo, que cuida a todos. Siempre.
Temas
Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.
Dejá tu comentario