Grupo Gamma

18 de Octubre: Día Mundial de la Menopausia
viernes 17 de octubre de 2025

18 de Octubre: Día Mundial de la Menopausia

En el marco del Día Mundial de la Menopausia, la Dra. Estefanía Pustilnik, Staff del Servicio de Endocrinología de Grupo Gamma especialista en Endocrinología Ginecológica y de la Reproducción, invita a reflexionar sobre esta etapa natural de la vida de las mujeres.

Con una mirada médica y a la vez integral, propone derribar mitos, comprender los cambios que se producen y conocer las herramientas disponibles para transitarla con salud, bienestar y plenitud.


Menopausia: un proceso natural

La menopausia es una etapa natural en la vida de todas las mujeres. Marca el final de la función ovárica y, con ella, una disminución en la producción de estrógenos, las hormonas femeninas. Se confirma cuando han pasado 12 meses consecutivos sin menstruación. Este proceso puede traer cambios físicos y emocionales: alteraciones en el sueño, variaciones de peso, sofocos, cambios de humor, dolores articulares o transformaciones en la vida sexual. Son síntomas esperables, pero no por eso hay que resignarse a vivirlos con malestar.

La menopausia suele presentarse entre los 45 y 55 años, aunque también puede darse antes si se realizaron cirugías pélvicas o tratamientos como quimioterapia o radioterapia. Desde 2009, cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, impulsado por la Sociedad Internacional de la Menopausia (IMS). La fecha busca generar conciencia, derribar mitos y promover una vivencia más saludable y positiva de esta etapa.

El lema de 2025 es: “Medicina del estilo de vida en la salud menopáusica: apoyando la salud de las mujeres durante la mediana edad y más allá.”

Enfoque integral: cuerpo, mente y estilo de vida

Este enfoque pone el acento en acompañar el proceso de forma integral. Más allá de los tratamientos médicos, la “medicina del estilo de vida” propone cuidar la alimentación, moverse regularmente, dormir bien, reducir el consumo de sustancias tóxicas, cuidar la salud emocional y nutrir los vínculos personales. Son pilares que impactan directamente en el bienestar físico y mental, afirma la Dra. Estefania Pustilnik. 

Tratamientos personalizados y decisiones informadas

La terapia hormonal sigue siendo el tratamiento más eficaz para aliviar los síntomas y prevenir algunas complicaciones crónicas. Puede administrarse con estrógenos, solos o combinados con progestágenos. También existen alternativas no hormonales, farmacológicas y complementarias. La elección del tratamiento debe ser personalizada, según los riesgos, beneficios y preferencias de cada mujer.

Hoy se sabe que el riesgo de cáncer de mama asociado a la terapia hormonal es bajo, incluso menor al que se asocia al sedentarismo, la obesidad o el consumo de alcohol. Su impacto en la salud cardiovascular depende de distintos factores, como el estado previo del corazón y el momento en que se inicia el tratamiento. 

En resumen, dice la Dra. Estefania Pustilnik, la menopausia es una nueva etapa que puede transitarse con salud, bienestar y plenitud.

Existen distintas opciones para acompañarla, farmacológicas, no farmacológicas, hormonales o no hormonales y, sobre todo, una mirada integral que permite maximizar beneficios, reducir riesgos y vivir esta fase con mayor equilibrio y conciencia.

 

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo eléctronico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con un *

Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.

Descubrí nuestra Red de Salud

  • Diagnóstico por Imágenes | Cirugía Mayor Ambulatoria

    Entre Ríos 330 | (S2000CRF) Rosario, Argentina.

    Consultorios externos | Medicina Reproductiva

    Catamarca 1367 | (S2000CRF) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9001

    Más Información
  • Pte. Roca 2440 | (S2000GAP) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3500

    Más Información
  • Riobamba 1745 | (S2000EMI) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3559

    Más Información
  • Catamarca 1367 | (S2000AJG) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9002

    Más Información
  • El Bosque

    Av. Sorrento 7000 | (S2000GAP) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3588

    (0341) 353 5000

    Más Información
  • Pje. Álvarez 1542 | (S2000KZG) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9001

    Más Información

Suscribite a nuestro Newsletter

Y recibí las últimas novedades de salud. Sentí Grupo Gamma.

Nuestras certificaciones de calidad

Laboratorio Gammalab participa en los Programas de control de calidad externa en la Fundación Bioquímica Argentina.
Laboratorio Gammalab, participa del Programa internacional Buenos Aires de Aseguramiento Externo de Calidad en análisis clínicos. CEMIC.
Laboratorio Gammalab participa del Control de calidad externo de la Sociedad Argentina de Genética Forense.
El Centro de Medicina Reproductiva de Grupo Gamma cuenta con la acreditación plena de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER).