Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) en los hombres y mujeres también llamadas enfermedades venéreas, son infecciones que se transmiten principalmente a través de relaciones sexuales sin la protección adecuada.
El Dr. Pablo Weiss, Staff del Servicio de Urología de Grupo Gamma, explica porqué su detección temprana y tratamiento correcto son fundamentales, no sólo para la salud del paciente, sino también para prevenir complicaciones en la fertilidad y evitar la transmisión a la pareja.
Tipos de infecciones más frecuentes
Las ETS pueden ser de origen viral, bacteriano, micótico (por hongos) y, con menor frecuencia, parasitario.
- Virales: las más comunes son el herpes genital, que se presenta con pequeñas úlceras dolorosas, y el papiloma virus humano (HPV), que puede manifestarse como verrugas o lesiones sobreelevadas. Su detección requiere estudios específicos, como la penoscopía o hisopados, y algunas cepas están asociadas al cáncer de pene en el hombre y de cuello de útero en la mujer.
Además, existen infecciones virales que suelen pasar inadvertidas si no se buscan con análisis de sangre, como el HIV, la hepatitis B y la hepatitis C. - Micóticas: la más frecuente es la provocada por cándidas, que generan enrojecimiento y picazón en el pene.
- Bacterianas: se destacan las uretritis, que producen secreciones de diferente aspecto según el agente: amarillentas o verdosas en la gonorrea, transparentes en infecciones por micoplasma o clamidia. Si no se tratan a tiempo, pueden derivar en orquiepididimitis, con dolor e inflamación en testículos y epidídimo, y hasta en problemas de infertilidad.
Un capítulo aparte merece la sífilis, una enfermedad que ha resurgido con alta incidencia. Se manifiesta inicialmente como una lesión ulcerada que puede pasar inadvertida, dando la falsa impresión de estar curada. Sin embargo, si no se trata, progresa hacia una etapa secundaria con consecuencias mucho más graves.
La importancia de la prevención
El uso del preservativo en relaciones sexuales con parejas ocasionales sigue siendo la medida más eficaz para reducir el riesgo de contagio.
Ante cualquier lesión, síntoma o sospecha de exposición, el Dr. Weiss, recomienda realizar una evaluación médica completa, que incluya estudios específicos para descartar la presencia de ETS y así iniciar el tratamiento adecuado.
“Cuidarse y consultar a tiempo es fundamental. No solo por la salud de cada paciente, sino también por la de su pareja y su futuro reproductivo”, concluye el Dr. Pablo Weiss.
Temas
Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.
Dejá tu comentario