Grupo Gamma

Herpes zoster, la famosa “culebrilla” en la piel
martes 23 de enero de 2018

Herpes zoster, la famosa “culebrilla” en la piel

El herpes zoster es una enfermedad causada por un virus. En esta nota, el Dr. Cristian Quattrocchi, miembro del Servicio de Dermatología de Grupo Gamma, responde todas las dudas que surgen a la hora de hablar de la “culebrilla”.


¿Qué es el herpes zoster?

Herpes zoster, la patología más conocida como “culebrilla”, es una infección viral aguda y localizada que ocasiona una enfermedad vesicular y dolorosa en la piel.

¿Por qué se origina?

El agente causal es el virus de la varicela-zoster (virus V-Z). La primera infección produce varicela, que en el 90/95% de la población se produce antes de los 15 años. Una vez superada esta enfermedad, el virus persiste de por vida en el organismo, estableciéndose en los ganglios nerviosos sensitivos. Alojado en ese lugar, no puede ser detectado por el sistema inmune del paciente y permanece en un estado de latencia.

Dicho estado se mantiene, hasta que, por causa de una depresión del sistema inmune (edad avanzada, fármacos, enfermedades, tumores, etcétera), se reactiva en forma de herpes zoster, el cual se disemina por los nervios (lugar en que permaneció oculto) hacia la piel, donde se producen las características lesiones.

El agente causal es el virus de la varicela-zoster (virus V-Z). La primera infección produce varicela (…) Una vez superada esta enfermedad, el virus persiste de por vida en el organismo.

¿Cómo se manifiesta?

Después de dos o tres días de dolor quemante en la zona de la piel. Inmediatamente, se verá afectada con placas eritematosas sobre las que aparecen vesículas, formando grupos individuales. Las vesículas luego se rompen, formando costras que se caen a las dos o tres semanas. 

La “culebrilla” compromete mayormente a la región torácica. La afección es habitualmente unilateral y, en algunos casos, pueden quedar cicatrices una vez que el paciente se cura.

¿Cuál es el tratamiento?

La forma de tratarlo es mediante un medicamento antiviral por vía oral. Debe ser recetado preferentemente antes de las 48 a 72 horas. El objetivo es acortar el tiempo de la enfermedad y hacer que su curso sea más leve, para proteger contra la neuralgia postherpética. Es decir, el dolor intenso en el área afectada que puede continuar algunas semanas luego de la desaparición de las manifestaciones cutáneas.

4 comentarios

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo eléctronico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con un *

Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.

Descubrí nuestra Red de Salud

  • Diagnóstico por Imágenes | Cirugía Mayor Ambulatoria

    Entre Ríos 330 | (S2000CRF) Rosario, Argentina.

    Consultorios externos | Medicina Reproductiva

    Catamarca 1367 | (S2000CRF) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9001

    Más Información
  • Pte. Roca 2440 | (S2000GAP) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3500

    Más Información
  • Riobamba 1745 | (S2000EMI) Rosario, Argentina.

    (0341) 485 1000

    Más Información
  • Catamarca 1367 | (S2000AJG) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9002

    Más Información
  • El Bosque

    Av. Sorrento 7000 | (S2000GAP) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3588

    (0341) 353 5000

    Más Información
  • Pje. Álvarez 1542 | (S2000KZG) Rosario, Argentina.

    (0341) 424 9424

    Más Información

Suscribite a nuestro Newsletter

Y recibí las últimas novedades de salud. Sentí Grupo Gamma.

Nuestras certificaciones de calidad

Laboratorio Gammalab participa en los Programas de control de calidad externa en la Fundación Bioquímica Argentina.
Laboratorio Gammalab, participa del Programa internacional Buenos Aires de Aseguramiento Externo de Calidad en análisis clínicos. CEMIC.
Laboratorio Gammalab participa del Control de calidad externo de la Sociedad Argentina de Genética Forense.
El Centro de Medicina Reproductiva de Grupo Gamma cuenta con la acreditación plena de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER).