Grupo Gamma

Movimientos extraños al dormir: cuándo consultar y por qué
viernes 07 de noviembre de 2025

Movimientos extraños al dormir: cuándo consultar y por qué

Algunas personas experimentan movimientos o comportamientos extraños mientras duermen. Diferenciar si se trata de una crisis epiléptica o de una parasomnia puede ser un verdadero desafío. 

La Dra. María Gabriela Borthiry, coordinadora de la Unidad Sueño de Grupo Gamma, explica cómo se realiza el diagnóstico y por qué un abordaje interdisciplinario es clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes.


Cuando el sueño se interrumpe por episodios inesperados

Algunas personas experimentan movimientos o comportamientos inusuales mientras duermen. Estos episodios, conocidos como eventos paroxísticos durante el sueño, pueden tener causas muy diferentes, y ahí radica el desafío: distinguir si se trata de una epilepsia focal nocturna o de una parasomnia (como el sonambulismo o los terrores nocturnos).

En este sentido, hacer una correcta diferenciación es clave, ya que cada una de estas condiciones requiere un tratamiento distinto y un seguimiento específico para mejorar la calidad de vida del paciente, afirma la Dra. Borthiry.

Cómo se llega al diagnóstico

Hoy, grabar los episodios durante el sueño, cuando es posible, puede aportar información valiosa para orientar el diagnóstico. Sin embargo, la herramienta más precisa es la video polisomnografía, un estudio que combina el registro del sueño con un video y la actividad eléctrica cerebral.

Este método permite observar con detalle lo que ocurre durante la noche y definir con mayor exactitud si se trata de una crisis epiléptica o de otro tipo de alteración del sueño.

Un abordaje conjunto en la Unidad de Sueño y Epilepsia

En la Unidad de Sueño y Epilepsia de Grupo Gamma, los pacientes son atendidos bajo un enfoque interdisciplinario, donde especialistas en neurología y medicina del sueño trabajan de manera coordinada. Este abordaje integral permite comprender mejor cómo interactúan la epilepsia y los trastornos del sueño, optimizando tanto el tratamiento como el seguimiento de cada caso.

Más allá de las crisis: la calidad de vida como objetivo

El bienestar de una persona con epilepsia no se mide solo por la frecuencia o intensidad de las crisis.

También influyen otros factores: la salud mental, el descanso nocturno, las dificultades de aprendizaje y el apoyo social.

Considerar todos estos aspectos es esencial para lograr un tratamiento realmente integral, que apunte a mejorar la calidad de vida en su conjunto.

El sueño y los tratamientos

Los medicamentos antiepilépticos y también algunos tratamientos no farmacológicos, pueden influir en la cantidad y calidad del sueño. Por eso, al definir o ajustar la terapia, los especialistas tienen en cuenta su posible impacto sobre el descanso del paciente.

Dormir mejor, vivir mejor

Las intervenciones conductuales orientadas a mejorar el sueño no solo benefician al paciente, sino también a su entorno familiar. Dormir mejor contribuye al control de las crisis, mejora el ánimo y el funcionamiento diurno, y favorece una convivencia más saludable.
Dormir bien no es solo una cuestión de descanso. En muchas personas, entender qué ocurre durante el sueño puede ser la clave para un diagnóstico correcto, un tratamiento más efectivo y una mejor calidad de vida.

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo eléctronico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con un *

Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.

Descubrí nuestra Red de Salud

  • Diagnóstico por Imágenes | Cirugía Mayor Ambulatoria

    Entre Ríos 330 | (S2000CRF) Rosario, Argentina.

    Consultorios externos | Medicina Reproductiva

    Catamarca 1367 | (S2000CRF) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9001

    Más Información
  • Pte. Roca 2440 | (S2000GAP) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3500

    Más Información
  • Riobamba 1745 | (S2000EMI) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3559

    Más Información
  • Catamarca 1367 | (S2000AJG) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9002

    Más Información
  • El Bosque

    Av. Sorrento 7000 | (S2000GAP) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3588

    (0341) 353 5000

    Más Información
  • Pje. Álvarez 1542 | (S2000KZG) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9001

    Más Información

Suscribite a nuestro Newsletter

Y recibí las últimas novedades de salud. Sentí Grupo Gamma.

Nuestras certificaciones de calidad

Laboratorio Gammalab participa en los Programas de control de calidad externa en la Fundación Bioquímica Argentina.
Laboratorio Gammalab, participa del Programa internacional Buenos Aires de Aseguramiento Externo de Calidad en análisis clínicos. CEMIC.
Laboratorio Gammalab participa del Control de calidad externo de la Sociedad Argentina de Genética Forense.
El Centro de Medicina Reproductiva de Grupo Gamma cuenta con la acreditación plena de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER).