Grupo Gamma

Obesidad: de la culpa al tratamiento real
miércoles 22 de octubre de 2025

Obesidad: de la culpa al tratamiento real

La obesidad no es solo cuestión de fuerza de voluntad: es una enfermedad compleja que necesita un abordaje médico integral.

El Dr. Jorge Harraca, Jefe del Servicio de Cirugía Bariátrica y Metabólica y coordinador de la Unidad de Cirugía Metabólica de Grupo Gamma, explica cómo el tratamiento efectivo comienza dejando atrás la culpa y aplicando la ciencia al cuidado de la salud.


Durante mucho tiempo se creyó que la solución de la obesidad era solo cuestión de comer menos y tener más fuerza de voluntad. Sin embargo, la ciencia nos demuestra que no es tan simple: cuando la obesidad se instala, deja de ser un tema de responsabilidad individual y pasa a ser una verdadera enfermedad biológica. Factores neuroendocrinos y humorales alteran los mecanismos de saciedad, haciendo que el cuerpo tienda a mantener e incluso aumentar el peso. En ese punto, la dieta sola no alcanza.

Comer sin conciencia: una costumbre social

No todo depende de lo que comemos, sino también de cómo comemos, dice el Dr. Harraca. Como sociedad, hemos construido el placer en torno a la cantidad y no al sabor. Muchas veces no disfrutamos de los alimentos, sino que los “tragamos” sin conciencia.

El entorno refuerza este comportamiento: basta mirar un patio de comidas para notar que la competencia no es por el mejor sabor, sino por “quién ofrece más por el mismo precio”. Así, la satisfacción se mide en volumen y no en calidad, generando hábitos que silenciosamente favorecen la obesidad.

El abordaje debe ser integral

Por eso, el tratamiento requiere un trabajo multidisciplinario que incluya nutricionistas, psicólogos, médicos clínicos y cirujanos. Dentro de esa estrategia integral aparecen varias herramientas: cambios en los hábitos, medicación (como los análogos de GLP-1) y, en casos de obesidad mórbida, la cirugía bariátrica.

Nuevas terapias, mismos desafíos

En los últimos tiempos surgieron nuevas moléculas que actúan sobre los mecanismos de regulación del apetito y la saciedad, representando un avance importante en el abordaje médico de la obesidad. Sin embargo, es fundamental comprender que ninguna herramienta aislada constituye por sí sola la solución definitiva.

Cuando se presentan como “la panacea” o la “respuesta mágica”, se corre el riesgo de generar falsas expectativas y nuevos fracasos.

Estas terapias deben integrarse dentro de un enfoque médico multidisciplinario que acompañe al paciente en la modificación sostenida de los hábitos, el tratamiento de las causas biológicas y el soporte psicológico necesario para lograr resultados reales y duraderos.

Cirugía bariátrica: un tratamiento, no una solución estética

La cirugía bariátrica no es magia ni estética:

  • Es el tratamiento más efectivo y duradero para la obesidad severa.
  • Revierte la diabetes y la hipertensión en hasta un 80% de los casos.
  • Permite alcanzar no solo un descenso de peso, sino un peso saludable y sostenible en el tiempo.

No existe una única herramienta que sirva para todos. Cada paciente necesita su propia combinación dentro de la “caja de herramientas” disponibles. Pero está claro que la cirugía bariátrica tiene un rol central, con resultados probados y sostenidos a lo largo de décadas.

Dejar atrás la culpa, avanzar hacia la salud

La obesidad no es culpa del paciente: es una enfermedad que requiere un tratamiento médico integral. Y la buena noticia es que tiene solución.

El objetivo no es “hacer dieta”, sino recuperar el equilibrio con los alimentos, lograr un peso saludable y sostenerlo en el tiempo, mejorando la calidad y la expectativa de vida.

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo eléctronico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con un *

Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.

Descubrí nuestra Red de Salud

  • Diagnóstico por Imágenes | Cirugía Mayor Ambulatoria

    Entre Ríos 330 | (S2000CRF) Rosario, Argentina.

    Consultorios externos | Medicina Reproductiva

    Catamarca 1367 | (S2000CRF) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9001

    Más Información
  • Pte. Roca 2440 | (S2000GAP) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3500

    Más Información
  • Riobamba 1745 | (S2000EMI) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3559

    Más Información
  • Catamarca 1367 | (S2000AJG) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9002

    Más Información
  • El Bosque

    Av. Sorrento 7000 | (S2000GAP) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3588

    (0341) 353 5000

    Más Información
  • Pje. Álvarez 1542 | (S2000KZG) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9001

    Más Información

Suscribite a nuestro Newsletter

Y recibí las últimas novedades de salud. Sentí Grupo Gamma.

Nuestras certificaciones de calidad

Laboratorio Gammalab participa en los Programas de control de calidad externa en la Fundación Bioquímica Argentina.
Laboratorio Gammalab, participa del Programa internacional Buenos Aires de Aseguramiento Externo de Calidad en análisis clínicos. CEMIC.
Laboratorio Gammalab participa del Control de calidad externo de la Sociedad Argentina de Genética Forense.
El Centro de Medicina Reproductiva de Grupo Gamma cuenta con la acreditación plena de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER).