Grupo Gamma

Ola de frío en Rosario: cómo cuidarnos frente a las bajas temperaturas y los virus respiratorios
jueves 10 de julio de 2025

Ola de frío en Rosario: cómo cuidarnos frente a las bajas temperaturas y los virus respiratorios

En estos días, las bajas temperaturas se sintieron en Rosario y la región. Para saber cómo cuidarnos frente a esta ola de frío, la Dra. María Victoria Villegas Staff del Servicio de Clínica Médica y la Dra. Ofelia Casas, coordinadora de la Unidad de Atención Pediátrica de Grupo Gamma, advierten sobre los riesgos para la salud y comparten algunos consejos para protegerse, especialmente en las poblaciones de riesgo.


Las bajas temperaturas pueden actuar como un factor de riesgo para agravar enfermedades respiratorias, cardiovasculares y metabólicas, además de favorecer la circulación de virus estacionales.

Si bien el frío por sí solo no es un agente patógenono, es decir no es una enfermedad, las condiciones ambientales extremas predisponen a complicaciones, en particular entre adultos mayores, niños pequeños, personas con enfermedades crónicas y quienes están en situación de calle.

Grupos de riesgo

Las olas de frío impactan más en quienes ya tienen una salud vulnerable y las bajas temperaturas pueden contribuir a que se agraven patologías respiratorias, cardiovasculares y metabólicas, así como incrementar el riesgo de accidentes domésticos asociados al uso de fuentes de calor no seguras”, explica la Dra. Villegas.

Por su parte, la Dra. Ofelia Casas hace hincapié en las infancias y adolescencias: “Es fundamental que los más jóvenes estén correctamente abrigados. Muchas veces los nuevos horarios escolares y la rapidez en la salida de casa hacen que no desayunen bien ni se observe si la vestimenta es adecuada”.

Ambas coinciden en que también los adultos mayores y quienes padecen enfermedades crónicas (como asma, EPOC, cardiopatías o diabetes) requieren especial atención, así como las personas en situación de calle o en viviendas con escasa calefacción.

Cómo prevenir complicaciones

Lo primero que debemos recordar es que la prevención comienza en casa y en la escuela. 

Algunas medidas clave son:

  • Vestirnos en capas con ropa liviana pero abrigada, asegurando que manos, pies, cabeza y cuello estén bien cubiertos con guantes, gorros y bufandas.
  • Evitar la exposición de la piel a las bajas temperaturas y los cambios bruscos de ambiente.
  • Asegurar un desayuno antes de salir, especialmente en los más chicos, y no descuidar la hidratación ni la alimentación calórica durante el día.
  • Calefaccionar los ambientes pero mantener una ventilación adecuada para evitar intoxicaciones con monóxido de carbono.
  • Tener al día las vacunas recomendadas, como la antigripal y la de COVID-19 si corresponde, y revisar los carnets de vacunación.

La Dra. Casas también sostiene que es importante prestar atención a cambios en la conducta de los niños, como decaimiento, tendencia al sueño, dolores musculares o cefaleas, “aunque parezcan dolores de crecimiento”.

¿Qué hacer si hay síntomas?

Este invierno, además del frío, circulan con fuerza virus como la influenza, el virus sincitial respiratorio (VSR) y los rinovirus. Por eso, es importante estar atentos a los signos de alerta y consultar a tiempo para evitar complicaciones.

La Dra. Victoria Villegas remarca la necesidad de ir al médico si aparecen síntomas como fiebre persistente, tos con expectoración o dificultad respiratoria, dolor en el pecho, decaimiento general o confusión, sobre todo en adultos mayores.

En el caso de los más chicos que van a la escuela, deben asistir hasta al menos 48 horas después de haber estado sin fiebre, y asegurarse de que su estado general sea bueno antes de volver.

La salud es tarea de todos

Finalmente, tanto la Dra. Casas, como la Dra. Villegas sostienen que cuidar la salud en invierno no solo es abrigarse bien, sino también estar atentos a los signos de alarma, no automedicarse, mantener hábitos saludables y sobre todo, no subestimar el impacto que el frío puede tener en las personas más frágiles.



Dejá tu comentario

Tu dirección de correo eléctronico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con un *

Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.

Descubrí nuestra Red de Salud

  • Diagnóstico por Imágenes | Cirugía Mayor Ambulatoria

    Entre Ríos 330 | (S2000CRF) Rosario, Argentina.

    Consultorios externos | Medicina Reproductiva

    Catamarca 1367 | (S2000CRF) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9001

    Más Información
  • Pte. Roca 2440 | (S2000GAP) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3500

    Más Información
  • Riobamba 1745 | (S2000EMI) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3559

    Más Información
  • Catamarca 1367 | (S2000AJG) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9002

    Más Información
  • El Bosque

    Av. Sorrento 7000 | (S2000GAP) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3588

    (0341) 353 5000

    Más Información
  • Pje. Álvarez 1542 | (S2000KZG) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9001

    Más Información

Suscribite a nuestro Newsletter

Y recibí las últimas novedades de salud. Sentí Grupo Gamma.

Nuestras certificaciones de calidad

Laboratorio Gammalab participa en los Programas de control de calidad externa en la Fundación Bioquímica Argentina.
Laboratorio Gammalab, participa del Programa internacional Buenos Aires de Aseguramiento Externo de Calidad en análisis clínicos. CEMIC.
Laboratorio Gammalab participa del Control de calidad externo de la Sociedad Argentina de Genética Forense.
El Centro de Medicina Reproductiva de Grupo Gamma cuenta con la acreditación plena de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER).