El cáncer de mama es el más común en las mujeres. En esta lucha, la tecnología es nuestra gran aliada, ya que la mamografía es la mejor herramienta para lograr una detección precoz de la enfermedad.
Las calcificaciones son diminutos depósitos de calcio en el tejido mamario, que en la mamografía se presentan como pequeños puntos blancos.
Pueden variar tanto de cantidad como de aspecto. La mayoría de las que se encuentran en mamografías de screening (control preventivo) reflejan una causa benigna, aunque en algunos casos son un signo de cáncer de mama.
La tarea del radiólogo
Es tarea del profesional especialista detectar, evaluar, clasificar y hacer las recomendaciones apropiadas cuando detecta calcificaciones en las mamografías. Al clasificarlas, el radiólogo tiene en cuenta múltiples factores:
- la forma
- el tamaño
- la densidad
- la cantidad
- la distribución
- la ubicación dentro de la mama
- si están agrupadas o dispersas
- si son uni o bilaterales
- uni o multifocales
- si son homogéneas o heterogéneas
- si presentan bordes regulares o irregulares
- si están o no asociadas a otras lesiones, entre otros aspectos.
Generalmente, para una correcta evaluación y clasificación de las calcificaciones encontradas, se solicitan mamografías ampliadas y focalizadas. Para la realización de las mismas es indispensable contar con el estudio de las imágenes convencionales donde se las visualizó inicialmente.
Clasificación
- Benignas: Dérmicas, Vasculares, macrocalcificaciones groseras, tubulares, cáscara de huevo, leche de calcio, hilos de sutura, distróficas, puntiformes, redondeadas, artificios externos, etc. No son motivo de preocupación y no modifican el control anual que debe realizarse.
- Probablemente benignas o medianamente sospechosas: Amorfas o incaracterísticas. Teniendo en cuenta otros aspectos de la mamografía, características personales de la paciente y antecedentes familiares pueden requerir controles periódicos (cada 6 meses) o una biopsia estereotáxica.
- Alta probabilidad de malignidad: Pleomorfas, heterogéneas, lineales finas ramificadas. Van a requerir biopsia estereotáxica para su confirmación y establecer terapéutica o biopsia quirúrgica.

1: Benignas – 2: Moderadamente sospechosas – 3: Altamente sospechosas
La importancia de la mamografía
La calidad de la imagen mamográfica es esencial en relación a la capacidad de detectar microcalcificaciones, y luego para caracterizarlas. Por este motivo, la mamografía digital directa es superior a los tecnologías anteriores, ya que permite una mayor discriminación entre densidades. Muchas calcificaciones se confunden con el parénquima mamario, sobre todo en mamas densas o irradiadas.
La Tomosíntesis 3D es una nueva revolución en imágenes mamarias, que consiste en la captura de múltiples imágenes de cada mama, a partir de cortes milimétricos. Esto permite mejorar significativamente los resultados de los estudios, reduciendo la posibilidad de falsos positivos.
Temas
Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.
Dejá tu comentario