Grupo Gamma

Vitamina C: 10 beneficios que no conocías
miércoles 02 de julio de 2025

Vitamina C: 10 beneficios que no conocías

Para empezar a hablar sobre Vitamina C debemos decir que tiene múltiples funciones vitales, incluyendo la producción de colágeno, la reparación de tejidos, la absorción de hierro y la acción antioxidante. Ayuda a mantener la salud de la piel, los huesos, cartílagos, vasos sanguíneos y tendones. Además, contribuye a la cicatrización de heridas y a la prevención de la anemia. 

La Dra. Constanza Canteli, Staff del Servicio de Nutrición de Grupo Gamma, nos acerca información sobre algunos de los beneficios fundamentales de la vitamina c, una aliada esencial para cuidar la salud durante los meses más fríos del año.


10 beneficios 

  1. La vitamina C es un potente antioxidante, fácil de incorporar a través de nuestra alimentación diaria. Su función es clave para la salud celular, ya que los antioxidantes ayudan a combatir el estrés oxidativo. Este proceso, provocado por los radicales libres, está vinculado al desarrollo de numerosas enfermedades crónicas como la diabetes, la arteriosclerosis, ciertos tipos de cáncer, artritis, dermatitis, entre otras.
  2. Es fundamental en la síntesis del colágeno, que es un componente básico para la piel, tendones, ligamentos, vasos sanguíneos, dientes y huesos. Por lo tanto, la salud de estos tejidos depende directamente de la vitamina C.
  3. Ayuda a curar y cicatrizar heridas. Por esto, es importante suministrar antes de cualquier intervención quirúrgica. Se recomienda una dosis diaria de 1000-2000 mg desde unos 15 días antes de la intervención hasta unos 15 días después de la misma.
  4. Ayuda en la absorción de hierro de origen vegetal y su almacenamiento.
  5. Facilita el buen funcionamiento del sistema nervioso y favorece a la síntesis de neurotransmisores (son moléculas especializadas en la transmisión de información de una neurona a la otra, que nuestro organismo produce a partir de los nutrientes que obtenemos mediante la alimentación)
  6. Regula el sistema inmunitario por sus propiedades antivirales y antioxidantes. Estimula la función de los leucocitos (que son las células de defensa que están en la sangre). Tradicionalmente se ha utilizado la vitamina C para el tratamiento de los resfriados, aunque no haya evidencia científica en que los evite, sí que se ha constatado que la toma de vitamina C reduce el tiempo de convalecencia y los síntomas del mismo.
  7. Desacelera la disminución de leucocitos (defensas) que se produce después de practicar ejercicio. Por esto se recomiendan suplementos con Vitamina C después de hacer deporte.
  8. Ayuda a mejorar el curso de las infecciones urinarias ya que, entre otras cosas, acidifica la orina.
  9. Ayuda a regenerar la vitamina E, que es otro potente antioxidante.
  10. Reduce el cansancio y la fatiga y nos permite tener mayor vitalidad.

Fuentes dietarias de Vitamina C

La vitamina C está presente en diversas frutas y vegetales, siendo más conocida su presencia en las frutas cítricas, que aportan el 44% de su ingesta. El resto del aporte diario de vitamina C está dado por el consumo de verduras, como el tomate y coliflor (32,8%), y por el consumo de bebidas, salsas, lácteos y huevos (12,5 %). 

Consideraciones importantes sobre el consumo de vitamina C son: 

Su solubilidad en agua, su inestabilidad a altas temperaturas, su descomposición al almacenarse en condiciones aeróbicas y anaeróbicas, y además sus niveles son máximos en frutas y vegetales maduros. Entre los frutos con mayor contenido de vitamina C, está la ciruela, la rosa mosqueta, que supera los 2 g de vitamina C por cada 100 g de fruto.

Las Frutas que presentan mayores concentraciones de vitamina C son:

  • Kiwi, melón, limón, naranja, pimiento rojo y verdes, cebolla, repollo.

Debemos decir que existen frutas y vegetales que presentan niveles de vitamina C sobre los 40 mg/100 g de alimento, pero son consumidos cocidos, como el brócoli, los repollitos bruselas y las espinacas, perdiendo hasta un 90% de su contenido de vitamina C, según método de cocción, sostiene la Dra. Constanza Canteli.

¿Cuándo tomar la Vitamina C? ¿Cómo se absorbe?

En principio puede tomarse en ayunas, pero se recomienda tomarla junto con una comida para mejorar su absorción y reducir el malestar estomacal, es decir que lo mejor es hacerlo por la mañana para obtener energía después del ayuno nocturno y de esta manera apoyar al sistema inmunológico durante el día.

Recordemos que la vitamina C es hidrosoluble, lo que significa que se absorbe fácilmente en el cuerpo. 

¿Por cuánto tiempo se debe tomar la Vitamina C?

Es importante tener en cuenta que la duración del consumo de vitamina C puede variar, afirma la Dra. Canteli, pero generalmente se recomienda tomarla durante 2-3 meses y luego suspender al menos 1 mes para evitar efectos secundarios, como pueden ser los cálculos renales.

En relación a la dosis, la cantidad diaria sugerida de vitamina C es de 90 mg para hombres y 75 mg para mujeres, siempre habiendo realizado una consulta profesional previa.

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo eléctronico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con un *

Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.

Descubrí nuestra Red de Salud

  • Diagnóstico por Imágenes | Cirugía Mayor Ambulatoria

    Entre Ríos 330 | (S2000CRF) Rosario, Argentina.

    Consultorios externos | Medicina Reproductiva

    Catamarca 1367 | (S2000CRF) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9001

    Más Información
  • Pte. Roca 2440 | (S2000GAP) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3500

    Más Información
  • Riobamba 1745 | (S2000EMI) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3559

    Más Información
  • Catamarca 1367 | (S2000AJG) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9002

    Más Información
  • El Bosque

    Av. Sorrento 7000 | (S2000GAP) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3588

    (0341) 353 5000

    Más Información
  • Pje. Álvarez 1542 | (S2000KZG) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9001

    Más Información

Suscribite a nuestro Newsletter

Y recibí las últimas novedades de salud. Sentí Grupo Gamma.

Nuestras certificaciones de calidad

Laboratorio Gammalab participa en los Programas de control de calidad externa en la Fundación Bioquímica Argentina.
Laboratorio Gammalab, participa del Programa internacional Buenos Aires de Aseguramiento Externo de Calidad en análisis clínicos. CEMIC.
Laboratorio Gammalab participa del Control de calidad externo de la Sociedad Argentina de Genética Forense.
El Centro de Medicina Reproductiva de Grupo Gamma cuenta con la acreditación plena de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER).