Grupo Gamma

Donación de óvulos

La donación de óvulos es un acto anónimo, altruista y voluntario. Gracias a la solidaridad de las donantes, muchas personas pueden cumplir su sueño de ser padres. Desde el Servicio de Medicina Reproductiva te invitamos a que nos ayudes a dar vida a esas ilusiones.

¿Por qué ser donante?
A través de la donación estarás ayudando a otras personas que sueñan con ser padres y tienen problemas para lograrlo. Es importante tengas en cuenta que pueden donar óvulos las mujeres de 18 a 30 años. Si tenés entre 18 y 21 años podés donar, pero tus padres deberán acompañarte a una entrevista y firmar un consentimiento. Todo el proceso es anónimo. En ningún momento la receptora conocerá tu identidad, ni vos la de ella. Como donante de óvulos tendrás gratuitamente una exploración ginecológica, análisis de sangre y pruebas genéticas. Esta información te servirá en el futuro si decides ser mamá.

¿Cómo es el procedimiento?

En esta instancia, el equipo del Programa de Ovodonación realizará una breve entrevista. En la misma, preguntaremos sobre tus antecedentes de salud y los de tu familia.

También, te contaremos en detalle cómo es el proceso de donación y responderemos a todas tus dudas sin ningún tipo de compromiso.

Un acto de generosidad que transforma vidas

La ovodonación es un tratamiento de reproducción asistida en el que se utilizan óvulos donados por una mujer joven y sana, los cuales se fecundan con el esperma de la pareja o un donante. Los embriones resultantes se transfieren al útero de la persona que desea gestar, quien llevará adelante el embarazo.

Es una opción indicada en casos de baja reserva ovárica, fallos previos de fertilización, enfermedades genéticas o cuando no se cuenta con óvulos propios. Gracias a los avances médicos, la ovodonación ofrece altas tasas de éxito y representa una oportunidad concreta de lograr el embarazo.

La ovodonación es uno de los tratamientos de reproducción asistida con mayor tasa de éxito, especialmente cuando se utilizan óvulos de donantes jóvenes y sanas. Cada caso se aborda de manera individual, teniendo en cuenta el estado de salud, los antecedentes reproductivos y los deseos de cada persona o pareja.
En todo momento, se ofrece un acompañamiento integral desde el equipo médico, psicológico y de coordinación, para que el proceso sea vivido con tranquilidad, confianza y contención.

Servicio

Medicina reproductiva. Un equipo comprometido con hacer realidad tu deseo.

Preguntas frecuentes

No, porque el procedimiento se realiza con una sedación. Es decir, se aplica una medicación endovenosa que hace que duermas durante el procedimiento y no tengas dolor. Sin embargo, en las horas posteriores a la punción, pueden sentirse molestias en la zona abdominal o vaginal que se calman con analgésicos comunes que te indicaremos de ser necesario.

Newsletter

Recibí las últimas novedades de salud.