¿Cómo prevenir las hemorroides?

Se calcula que, aproximadamente, el 50% de la población padeció de hemorroides en algún momento de su vida. El Dr. Daniel Baetti, miembro de los Servicios de Cirugía General y Coloproctología, brinda información para prevenir su aparición.
Las hemorroides son dilataciones e inflamaciones de las venas del recto y ano. Se calcula que, aproximadamente, el 50% de la población sufrió esta patología en algún momento de su vida. Particularmente, a partir de los 40 años es más común su aparición, siendo el sangrado posterior a la evacuación el principal síntoma.
Las hemorroides son dilataciones e inflamaciones de las venas del recto y ano. Se calcula que, aproximadamente, el 50% de la población sufrió esta patología en algún momento de su vida. Particularmente, a partir de los 40 años es más común su aparición, siendo el sangrado posterior a la evacuación el principal síntoma.
"Se calcula que el 50% de la población sufrió hemorroides en algún momento de su vida."
Tips para prevenir las hemorroides
• Mantener una dieta rica en fibras, a través de vegetales y frutas. En lo posible, eliminar aquellos alimentos abundantes en grasas, harinas y picantes. Establecer una dieta equilibrada, permite disminuir las posibilidades de constipación y diarrea, las cuales se asocian con la aparición de hemorroides."Al establecer una dieta equilibrada, disminuyen las posibilidades de aparición de la constipación y diarrea, asociadas a la aparición de hemorroides."• Buena hidratación: Lo ideal es beber no menos de 2.5 litros de agua por día. • Evitar el sedentarismo: Se recomienda hacer ejercicios o caminatas en forma constante. • Al defecar no se debe ejercer mucha fuerza. Tamopoco, permanecer haciendo esfuerzos prolongados, no más de cinco minutos. • Correcta higiene anal posterior a la evacuación, con la utilización de agua y secando bien.
"A partir de los 40 años es más común la aparición de la hemorroides, siendo el sangrado posterior a la evacuación el principal síntoma"Ante la aparición de cualquier síntoma, se recomienda consultar a la brevedad con un especialista en Coloproctología. Acudir a la consulta resulta sumamente necesario para establecer un diagnóstico y tratamiento adecuados y a tiempo.


