Recomendaciones para evitar picaduras de escorpiones

En los días con temperaturas calidad y lluvia, aparecen los alacranes y escorpiones. La Dra. Mariana Bellantig Tardio, integrante del Servicio de Infectología y Coordinadora del Comité de Infecciones de Grupo Gamma, brinda las principales recomendaciones para evitar las picaduras.
En la época estival por las temperaturas cálidas y las lluvias es común la aparición de arácnidos y los episodios de picaduras son más frecuentes. Debido a esto, es necesario reconocer cuales son los que pueden causar problemas a la salud y como es la forma de prevenir el contacto, sobre todo de los venenosos. En Argentina existen diversas especies de alacranes o escorpiones que en su mayoría son inofensivos. Sin embargo, el género Tityus trivittatus es venenoso y está distribuida ampliamente en la Argentina. Tiene preferencia en ámbitos urbanos y en estrecho contacto con el hombre, ya que habita sótanos, cañerías, túneles, etc. Este arácnido puede proveerse de alimento en estos ambientes sin tener predadores, excepto el hombre.
La picadura de Tityus trivittatus o Tityus confluens puede ser especialmente peligrosa, en niños, ancianos y personas con problemas de salud pre-existentes, como: cardiópatas, diabéticos, etc. El tamaño corporal del accidentado es importante en el envenenamiento siendo más sensibles aquellos de menor peso y el paciente debe ser trasladado con urgencia a un centro de salud a fin de realizar la correspondiente evaluación médica para la caracterización de la gravedad.
En la época estival por las temperaturas cálidas y las lluvias es común la aparición de arácnidos y los episodios de picaduras son más frecuentes. Debido a esto, es necesario reconocer cuales son los que pueden causar problemas a la salud y como es la forma de prevenir el contacto, sobre todo de los venenosos. En Argentina existen diversas especies de alacranes o escorpiones que en su mayoría son inofensivos. Sin embargo, el género Tityus trivittatus es venenoso y está distribuida ampliamente en la Argentina. Tiene preferencia en ámbitos urbanos y en estrecho contacto con el hombre, ya que habita sótanos, cañerías, túneles, etc. Este arácnido puede proveerse de alimento en estos ambientes sin tener predadores, excepto el hombre.
Características de Tityus trivittatus
Los Tityus trivittatus o Tityus Confluens se caracterizan por su color castaño claro y en su dorso se observan tres líneas longitudinales oscuras. Tiene hábitos sinantrópicos, peri o intradomiciliarios, prefiriendo lugares secos y protegidos de la luz (habitualmente debajo corteza árboles, piedras, ladrillos, cañerías, entrepisos, pozos, depósitos y otros lugares con características antes descriptas). Tiene la capacidad de adaptarse a lugares húmedos, es más activo por la noche y se alimenta de artrópodos, especialmente de cucarachas.
La picadura de Tityus trivittatus o Tityus confluens puede ser especialmente peligrosa, en niños, ancianos y personas con problemas de salud pre-existentes, como: cardiópatas, diabéticos, etc. El tamaño corporal del accidentado es importante en el envenenamiento siendo más sensibles aquellos de menor peso y el paciente debe ser trasladado con urgencia a un centro de salud a fin de realizar la correspondiente evaluación médica para la caracterización de la gravedad.


