Grupo Gamma

Prurito anal: ¿Qué es y a quienes afecta?

Prurito anal: ¿Qué es y a quienes afecta?

El prurito anal es un síntoma que puede estar asociado a diversas patologías. El Dr. Daniel Baetti, integrante del Servicio de Coloproctología y de Cirugía General de Grupo Gamma, nos cuenta de qué se trata y cuáles son sus causas.


El prurito anal se define como la picazón persistente de la región anal, siendo un síntoma que habitualmente se exacerba durante la noche o después de cada defecación.

Se calcula que afecta entre un 1 y un 5% de la población, y es cerca de cuatro veces más probable que se presente en hombres que en mujeres.

De acuerdo a su origen, puede ser secundario a diversas patologías anorrectales como hemorroides, fistulas perianales, papilitis, criptitis, prolapso o lesiones dermatológicas asociadas a micosis, intertrigo, condilomas o psoriasis.

A su vez, están asociadas a este síntoma, enfermedades genitourinarias, alérgicas, enfermedad de Crohn, diabetes y las parasitosis, en especial la oxiuriasis.

"Es cerca de cuatro veces más probable que se presente en hombres que en mujeres".

Las causas

En más del 50% de los casos, el prurito anal no está relacionado con ninguna causa o patología anal y se denomina prurito anal primario o idiopático. Este es el más común y de difícil tratamiento.

Algunos consejos para tener en cuenta:

  • Mantener una evacuación intestinal adecuada.
  • Tener una alimentación equilibrada, rica en fibras.
  • Evitar el alcohol y la pimienta.
  • Para la higiene anal, usar jabones neutros, agua y secar con una toalla.
  • Evitar el uso reiterado de papel higiénico áspero, toallitas íntimas, jabones, lociones y perfumes, ya que pueden causar irritación.
  • Evitar el rascado permanente.
  • Evitar ropa interior ajustada y con materiales sintéticos. Es preferible el algodón porque absorbe la humedad.

El diagnóstico

El estudio de la región anal por el especialista en Coloproctología, permitirá confirmar el diagnóstico y establecer el tratamiento apropiado. Si fuera necesario, se pueden obtener muestras para bacterias, hongos y parásitos.

Temas

coloproctología

Newsletter

Recibí las últimas novedades de salud.