¿Qué es la conjuntivitis alérgica?

La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva. La conjuntiva es una fina membrana transparente que tapiza el interior de los párpados y la esclerótica (parte blanca del ojo) y puede inflamarse por la acción de virus, bacterias o reacción alérgica entre otros.
La conjuntiva puede verse afectada por una reacción alérgica al polvo, al moho, caspa de animales o polen (alérgenos). Pero también puede irritarse por la acción del viento, polvo, humo y otros agentes contaminantes del aire.
Cuando los ojos están expuestos a un alérgeno, el sistema inmunológico lo detecta y desencadena una respuesta inflamatoria que activa ciertas células provocando la liberación de sustancias responsables de la aparición de signos y síntomas de la conjuntivitis.
La conjuntivitis alérgica afecta a niños y adultos y puede coexistir con otras enfermedades alérgicas como asma, dermatitis atópica o alergia alimentaria, y está particularmente asociada con rinitis siendo en estos casos su sintomatología menos molesta que la patología asociada.-
En ocasiones es considerada la conjuntivitis un problema leve o confunden su etiología alérgica con una de carácter infeccioso, utilizando tratamientos agresivos que pueden dañar el ojo. La calidad de vida se va afectando porque los síntomas se vuelven molestos debido al intenso prurito y a la aparición de complicaciones como infecciones virales y glaucoma.
¿Como puede diagnosticarse?
La conjuntivitis cuando es alérgica puede aparecer sólo en algunos meses del año, pero todos los años y llamarse estacional, o durante todo el año y ser perenne. Habitualmente es bilateral y se caracteriza por la presencia de los siguientes signos y síntomas:- El ojo se enrojece
- Lagrimea
- Picazón u ardor.
- Sensación de cuerpo extraño en el ojo
- Secreción acuosa y algo mucosa
- Frotis conjuntival
- Estudio de lágrimas: determinación de IgE específica para los distintos alérgenos
- Prick test


