El PET-CT representa lo más avanzado en Diagnóstico por Imágenes. Es un método diagnóstico que permite combinar dos técnicas médicas: la Tomografía Computada y la Medicina Nuclear.
Su diagnóstico es de suma importancia para el estudio de tumores malignos en todo el cuerpo y la presencia (o ausencia) de recidivas (reapariciones) luego de la terapia que recibe el paciente: cirugía, radioterapia, quimioterapia; o una combinación de éstas.
Muchos pacientes que sufren de tumores malignos deben controlarse durante meses y años después de haber recibido el tratamiento hasta considerarse curados. Y si existieran dudas, por cambios en los valores de laboratorio o síntomas que sugieran un retorno de la enfermedad inicial y su eventual pasaje a otros órganos del cuerpo, éste es el estudio más específico para realizar un diagnóstico precoz y certero.
El diagnóstico se hace mas precozmente que con Tomografía Computada o Resonancia Magnética, ya que el método nos permite no solamente ver órganos y lesiones (estructuras morfológicas), sino, también, el metabolismo de los mismos (los cambios moleculares y metabólicos del órgano u órganos en estudio), parámetros muy importantes para realizar cambios trascendentales en el manejo de estos pacientes, su futuro tratamiento y , por ende, en la evolución de su enfermedad.
Es un tratamiento en el cual no existe peligro para el paciente. El fármaco que se utiliza no provoca alergias ni tiene posibilidades de dañar al paciente; es similar al de los estudios más frecuentes en Medicina Nuclear, como el Centellograma óseo o el tiroideo. A veces es necesario suministrar contraste yodado endovenoso, similar al que se usa en Tomografía Computada.