Lo que hay que saber sobre celiaquía

La celiaquía es una intolerancia permanente a un conjunto de proteínas denominadas prolaminas, presentes en el trigo, la avena, la cebada y el centeno, produciendo una lesión de la mucosa intestinal característica, con la consecuente malabsorción de nutrientes.
Los pacientes a menudo experimentan síntomas durante años antes de ser diagnosticados correctamente.Solamente un 30% de los pacientes presentan síntomas clásicos, como la diarrea. El resto de los pacientes pueden presentar los siguientes síntomas: distensión abdominal, malestar general, cólicos abdominales, dispepsia, anemia crónica, erupciones en piel, fatiga, depresión, irritabilidad, cambio del carácter y menos frecuentemente constipación, entre otros.
En los niños, la enfermedad celíaca puede presentar trastornos en el crecimiento y en el desarrolloEn la enfermedad celíaca, el paciente es intolerante al gluten de por vida; al retirar el gluten de la dieta los síntomas de la enfermedad desaparecen. Es una enfermedad genética y autoinmune, originalmente considerada un raro síndrome de malabsorción; en la actualidad, la enfermedad celíaca se considera una enfermedad frecuente que puede manifestarse a cualquier edad y afectar a muchos órganos. http://youtu.be/_BvCevr3pzY http://youtu.be/_VLCIsPt4xw
¿Qué es la intolerancia al gluten no celíaca?
En el caso de las personas intolerantes al gluten no existe un daño intestinal, pero padecen los mismos síntomas que una persona diagnosticada con celiaquía.Se estima que en Argentina una de cada cien personas es celíaca


